sábado, 29 de diciembre de 2007
jueves, 27 de diciembre de 2007
martes, 11 de diciembre de 2007
Un día diferente para docentes y alumnos

Este es el segundo año en que la Secundaria Básica Nº 10 que funciona en instalaciones de la escuela Nº 47, creada en el 2005, realiza este tipo de jornada, a la que su directora calificó de exitosa. “este es un día en el que docentes y alumnos compartimos diversas actividades, entre ellas un almuerzo juntos”, indicó.
Asimismo recordó que este evento es posible gracias a la colaboración de mucha gente y comercios, Así como el apoyo institucional por parte del Consejo Escolar. “Esta es una escuela que carece de recursos, por lo tanto sin el esfuerzo de todos habría sido imposible lograr esta jornada”.
En otros establecimientos secundarios también se realizan encuentros similares aunque de distintas características como es el caso de las muestras pedagógicas o los encuentros deportivos como es el caso de la Media Nº 8.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Contando historias y algo más...

martes, 20 de noviembre de 2007
Encuentro de Estudiantes en Vela
.jpg)
El evento del que participo un centenar de estudiantes y asesores docentes de los Centros de Estudiantes de 1er. año secundaria básica y 3er. Año polimodal de escuelas comunes y especiales de gestión estatal y privada. Fue la
.jpg)
La convivencia, el respeto y la aceptación del otro fueron las premisas que sustentaron la propuesta que, con este cierre, integro el accionar en equipo de alumnos, docentes, directores e inspectores preocupados por el acceso a una mejor educación y formación de los jóvenes ciudadanos.
domingo, 11 de noviembre de 2007
Cerca del 10 por ciento de los alumnos de ESB y polimodal abandonaron los estudios en 2007

En los 22 establecimientos educativos de la Escuela Secundaria Básica que funcionan en la ciudad ingresaron en marzo 4.801 alumnos y entre julio y agosto, quedaban en las aulas 4.150, un 10 por ciento menos. En Polimodal, comenzaron las clases 5.600 chicos y continúan 5.316, es decir, desertó el 11 por ciento. La inspectora Jefe Distrital Adriana Goñi analizó la problemática del abandono escolar en Tandil. De acuerdo a un informe de la Dirección General de Cultura y Educación los índices de repitencia en el nivel educativo medio de la provincia de Buenos Aires aumentaron el 120 por ciento en los últimos cinco años, con un fracaso en la promoción anual que subió del 4 al 9 por ciento entre el millón de alumnos que cursaron los últimos años la ya derogada EGB y del polimodal en el período de 1999/2000 a 2005/06. Esta cifra alarmante fue la que instó, según lo dicho por el director provincial de Educación Secundaria Ariel Zysman, a "pensar que los años 2005 y 2006 marcan el momento en que se toma la decisión de cambiar y todo el período que muestra estas cifras es el que corresponde al viejo sistema de la Ley Federal de Educación". En Tandil "En lo que va del año 2007, a partir de los números de la matrícula inicial y de acuerdo los que arrojó la matrícula censal que se realiza a mediados del mes de julio, en la secundaria básica, lo que antes era séptimo y hoy es primer año de secundaria, octavo y noveno hay en Tandil un 10 por ciento de deserción", confirmó a este Diario la inspectora jefe Distrital, Adriana Goñi. En tanto que en polimodal, Goñi ratificó que se da un "11 por ciento de deserción", aclarando que "son las mismas cifras que manejamos en el Distrito desde hace unos años, pero no podemos hablar sólo de números, no tendría sentido. Creo que tenemos que hacer un análisis con respecto a años, como lo son el octavo en la secundaria básica y los años del polimodal, primero, segundo o tercero, que tiene que ver con muchas variables". Dijo que en Tandil "siempre tuvimos un porcentaje de asistencia y permanencia en el sistema mayor que el promedio general de la provincia, de acuerdo a estudios realizados por la Facultad de Económicas de la Unicén. Por eso es que creo que quedarnos nada más que en ese porcentaje sería tremendo, lo que tenemos que ver son las variables que se dan para que estos números sean una realidad hoy". Agregó que "no podemos pensar en una secundaria como la que teníamos, esa secundaria de cinco años que ahora va a ser de seis, no era obligatoria, no hablaba de la educación común, hablaba de una educación para seguir estudios superiores, a los que llegaban algunos. Hoy la propuesta es de inclusión, de matriculación total y de una obligatoriedad de seis años pero de un chico y una sociedad diferente. Padres diferentes y docentes diferentes". "Nos hemos quedado en la formación docente" Para Adriana Goñi, uno de los temas prioritarios a tratar es la formación docente. "Por un lado, nos hemos quedado en la formación docente, por lo que uno de los cambios a realizar es en el diseño curricular en la formación docente, porque necesitamos maestros que piensen diferente para estos chicos de hoy. Hoy ellos se van porque se aburren, porque prefieren encontrar una changa y hacer un trabajo. Primero la crisis de 2001, que influyó en que el chico dejara porque el padre necesitaba que saliera a trabajar, pero de esa crisis fuimos saliendo y hoy se están dando otras circunstancias, y el problema es cómo modificamos actitudes desde los adultos que estamos adentro de las escuelas para que los chicos tengan ganas de quedarse dentro de las escuelas y que lo valoren. Debemos rever qué herramientas les estamos dando, ahí está la clave y tiene que ver con un cambio de actitudes". Casos de repitencia En cuanto a los casos de repitencia, Goñi señaló que "ahí el meollo lo vamos a encontrar en lo que hoy es octavo y el año que viene va a ser segundo año. Pasar de octavo a noveno es donde se produce el clic". Algo reticente a profundizar en las estadísticas, dijo que "si nos quedamos con los números, con los 400 alumnos fuera del sistema en Tandil y si no atacamos otras cuestiones, vamos a seguir teniendo esto porque siempre tenemos un tema. En 2001 la crisis económica, pero hoy ¿qué es? Si tengo Ley Nacional, Ley Provincial, política educativa 2004-2007 que habla de la inclusión, de la permanencia, del ingreso y egreso permanente de los alumnos en el sistema, entonces, ¿qué es lo que pasa?". Focalizar en el sistema de evaluación Sobre este tema, indicó que "estuvimos hablando con las directoras de Secundaria Básica que están compartiendo edificio con primaria, porque era el grupo con inspectora nueva y la misma reunión tendremos con las directoras de polimodal, y hacían hincapié en focalizar muy fuertemente el tema de las evaluaciones. Están las pruebas integradoras y las mesas en diciembre, y hay que trabajar eso. Los equipos directivos deben ir a recorrer y estar al tanto de lo que está pasando en las mesas, qué están haciendo los profesores y cómo toman los exámenes, no para decir que hay que bajar el nivel sino ver realmente si se están cumpliendo los objetivos. Si se dio clase sobre un tema, hay que evaluar eso y no otra cosa". La inspectora agregó que "debemos escuchar a los chicos. Venimos de prácticas no muy democráticas y hay que revertir eso. Tenemos centros de estudiantes, profesores tutores en los cursos, y hay que escuchar y saber qué está pasando y qué necesitan los chicos. Trabajar en la articulación entre los que terminan sexto y que sepan qué se les ofrece en los años siguientes. Cómo trabajar en lo pedagógico para que el chico que está en noveno vaya al polimodal y no se pierda, que sea una preocupación el chico que se va. Queremos y debemos saber por qué se va. Hay chicos que repiten y vuelven a intentarlo y vuelven a fracasar, vuelven a llevarse materias; hay que preocuparse por eso, porque por algo el chico quiso volver y eso quiere decir que tuvo y tiene voluntad de seguir. ¿Qué está pasando en un aula en la que los chicos en el primer trimestre ya tienen un uno?". Convivencia y cambio de actitudes Existe entre muchos de los padres una gran confusión con respecto a la cantidad de modificaciones sufridas en el sistema educativo. "Hoy conviven en los establecimientos educativos el primer año de la escuela secundaria de la ley, nacional y provincial (seis años); el octavo y noveno del tercer ciclo de la EGB o secundaria básica. Si está en un edificio de polimodal, también conviven los tres años de polimodal. Si todavía está en primaria, en general tratamos de tener en un turno la secundaria y en el otro la primaria. Tenemos en Tandil un problema con los espacios", aclaró. Además insistió en que "ahí hay una cuestión que tiene que ver con cambios que tienen que producirse desde dentro del mismo docente, desde la misma institución. Hay que fortalecer la formación docente. Hay que conocer más y entablar mejores relaciones con los chicos, que no son los chicos de hace treinta años atrás. Cuando digo un cambio de actitud me refiero a todos, tiene que incluirnos a todos quienes tenemos que ver en el sistema educativo para lograr revertir esto que está pasando en la educación de los chicos, que no son los mismos de antes y nos exigen eso, un cambio, que nos hará bien a todos". Datos e indicadores de contexto Matrícula y tasas de primaria y secundaria básica de la Región 20 Año 2005 (últimos datos disponibles) Dato sociodemográfico: Porcentaje de población en hogares con NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) *Provincial: 15,80 *Lobería: 9,70 *Necochea: 9,60 *San Cayetano: 7,40 *Tandil: 8,20 Dato socioeducativo: Tasa de analfabetismo. *Provincial: 1,58 *Balcarce: 2,19 *Lobería: 1,97 *Necochea: 2,48 *San Cayetano: 1,21 *Tandil: 0,92 Dato socioeconómico: Porcentaje de población que no tiene cobertura por obra social y/o plan de salud o mutual *Provincial: 49 *Balcarce: 45,66 *Lobería: 44,31 *Necochea: 45,42 *San Cayetano: 43,86 *Tandil: 39,35 Matrícula de educación primaria en establecimientos de gestión estatal: *Provincia: 1.131.759 *Balcarce: 3.792 *Lobería: 1.504 *Necochea: 7.717 *San Cayetano: 802 *Tandil: 8.635 Tasa de repitencia en educación primaria: *Provincia: 8,72 *Balcarce: 4,95 *Lobería: 4,07 *Necochea: 9,66 *San Cayetano: 6,59 *Tandil: 9,06 Tasa de abandono anual educación primaria: *Provincial: 2,25 *Balcarce: 1,38 *Lobería: 3,03 *Necochea: 4,92 *San Cayetano: -0,12 *Tandil: 3,45 Matrícula de educación secundaria básica (gestión estatal): *Balcarce: 1.552 *Lobería: 466 *Necochea: 2.045 *San Cayetano: 407 *Tandil: 4.067 Matrícula de educación secundaria básica (gestión estatal y privada): *Balcarce: 1.911 *Lobería: 663 *Necochea: 3.137 *San Cayetano: 407 *Tandil: 4.067 Tasa de repitencia del año de estudio 1ro. secundario: *Provincial: 11,96 *Balcarce: 5,08 *Lobería: 5,15 *Necochea: 15,62 *San Cayetano: 10,74 *Tandil: 14,39. Tasa de repitencia del segundo año: *Provincial: 14,33 *Balcarce: 12,05 *Lobería: 11,67 *Necochea: 13,81 *San Cayetano: 8,76 *Tandil: 17,61 Tasa de repitencia del tercer año: *Provincial: 9,23 *Balcarce: 6 *Lobería: 5,39 *Necochea: 10,51 *San Cayetano: 3,52 *Tandil: 7,59. Tasa de abandono interanual de estudio primer año secundario: *Provincial: 7,75 *Balcarce: 13,26 *Lobería: 0 *Necochea: 13,95 *San Cayetano: 3,36 *Tandil: 22,40. Tasa de abandono interanual de estudio segundo año secundario: *Provincial: 12,10 *Balcarce: 12,05 *Lobería: 6,67 *Necochea: 24,55 *San Cayetano: -5,84 *Tandil: 27,14. Tasa de abandono interanual de estudio tercer año secundario: *Provincial: 4,01 *Balcarce: 5,83 *Lobería: 1,68 *Necochea: 8,03 *San Cayetano: 2,82 *Tandil: 9,22. (Fuente: Dirección provincial de Planeamiento. Dirección Provincial de Información y estadística). Matrícula inicial y censal año 2007 de servicios del Distrito de Tandil ESB: Cantidad de servicios: 22 Matrícula inicial: 4.801 Matrícula censal (julio-agosto): 4.150 Deserción: 10 por ciento Polimodal (No se incluyen TTP, TPP, oficios y plan dual): Matrícula inicial: 5.600 Matrícula censal: 5.316 Deserción: 11 por ciento
Fuente: http://www.eleco.com.ar/
sábado, 10 de noviembre de 2007
Se realizará en Tandil, el XXIX Encuentro Nacional de Maestros Rurales

La docente, llegó a Tandil acompañada por Claudia Varenna, Hilda Velardez y Noemí Pérez, y se reunieron en la jefatura distrital, con Adriana Goñi y Sabina Sagrera.
El encuentro es abierto para todas las maestras rurales de la región, no solo en actividad, sino jubiladas, quienes pueden recabar información en esa dependencia.
martes, 25 de septiembre de 2007
El Centro de Formación Profesional Nº 401 recibió un subsidio para capacitación

- Sabina Sagrera: Estamos con Jorge Lara, Coordinador de la Comisión Provincial para la Educación y el Trabajo. ¿Nos puedes comentar el motivo de tu visita aquí en Tandil?
- Jorge Lara: Hoy venimos a hacer la entrega al Consejo Escolar, para que éste a su vez lo transfiera al CFP Nº 401, un subsidio derivado de los protocolos que tenemos en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Nación. Estos protocolos tienen que ver con la capacitación de personas ligadas a los Planes Jefes y Jefas de Hogar o personas desocupadas del lugar o de la localidad o de la zona de influencia del CFP.
- ¿El monto del subsidio?
- Son 3.300 pesos aproximadamente y esto se completa o seria la segunda cuota de otro subsidio de iguales características que se entregó ya, en el mes de mayo en la ciudad de La Plata, que se suman y que tiene que ver con estos protocolos que se han suscritos en el año 2005.
- ¿Y en qué se lo podrá utilizar?
- Lo pueden utilizar para subsidiar todo lo que tiene que ver con insumos que demanden los cursos de Formación Profesional. Estos subsidios no son los únicos, existen otros que tienen que ver con los subsidios que se realizan a través de la terminalidad de Adultos. Además el COPRET, tiene una línea de trabajo con todo lo que es el Crédito Fiscal Provincial y una vinculación con el INET, a través de las Aulas de Cultura Tecnológica y con los Centros Integrales de Capacitación que en la ciudad de Tandil existen algunos en la Escuela Granja.
- Muchas gracias.
domingo, 23 de septiembre de 2007
viernes, 21 de septiembre de 2007
Los estudiantes dicen…

A lo largo del año concurrimos a reuniones con representantes del Centro de Estudiantes, del COES y delegados de los cursos, para tratar de concienciar ¿Qué es la violencia?, y cómo se puede evitar o encontrar posibles soluciones.
Estas jornadas han servido mucho para poder llevar a cabo lo deseado.
Lo que la mayoría piensa que incita a la violencia, entre todas las cosas, es la competencia entre colegios.
Otros factores a destacar serían la familia (no considerada como el núcleo del problema) y la misma sociedad.
La violencia es un punto tanto psicológico y social como física y verbal.
La tecnología también la podemos contar como un factor, porque se pierde el vínculo “cara a cara” y lleva a la mala interpretación.
El alcohol y las adicciones en general, consideramos que pueden llevar que la gente se exalte o se desinhiba y genere problemas.
La persona busca la violencia para satisfacer a los demás y así poder ingresar o ser parte de un grupo.
Otra causa de la violencia, es cuando los “más fuertes” se aprovechan de los débiles de personalidad.
Creemos que la posible solución está en CONCIENTIZAR tanto a la sociedad como a la familia, en la escuela y en todos lados posibles, ya que la violencia está en todos lados y hay que saber que los cambios los podemos hacer posibles pensando en la acción de cada uno y luego en la del otro, porque es fácil echar culpas, pero es demasiado difícil ver realmente lo que hace uno y viendo, que si cada uno poner su “grano de arena” haciendo lo correcto, todo va a ser mucho más fácil.
Proponemos realizar encuentros entre escuelas, torneos deportivos, charlas, etc.
Otra prueba es que sigamos buscando nuevas alternativas para tratar la violencia y que, a su vez, comencemos a actuar y hacer ver que sirve juntarnos en estas reuniones, que aún creemos que son útiles.
Representantes de Polivalente, San José, Media 2, Instituto, San Ignacio, Media 1, 3, 4, 5, Ex comercio, Técnica 1, 2 y 3, Normal, Granja, Integrantes del COES.
Documento 2
El día 20 de setiembre alumnos de distintas instituciones hemos llegado a la conclusión de que debemos disminuir el grado de violencia en todos los aspectos sociales.
Para esto, debatimos y acordamos concienciar mediante diferentes actividades recreativas y difundirlo a través de los medios de comunicación con el objetivo de hacer llegar este mensaje a toda la comunidad.
Estos encuentros se realizaron con el fin de que las rivalidades entre escuelas en los eventos escolares (farándula, bailes, etc.)… en fin, que la violencia en todos los eventos sociales finalice de una vez !!!
¿Será esto posible?
Alumnos de Polimodal
Documentos avalados por Inspectoras del Distrito, Directivos, Delegados Docentes y Alumnos.
jueves, 20 de septiembre de 2007
La violencia y su repercusión en los adolescentes

“Atentos a la nota recibida con fecha 19 de setiembre, damos respuesta a esta problemática que cotidianamente se presenta y llevamos a vuestro conocimiento que desde el año pasado, Inspectores, Directivos, Docentes, Asesores Docentes y Estudiantes de escuelas públicas y privadas de nuestro distrito, comenzamos a trabajar en el ámbito pedagógico sistemáticamente sobre “La violencia y su repercusión en los adolescentes”, en las siguientes acciones:
- Encuentros Asesores Docentes con Inspectores.
- Encuentros de Directivos y Profesores.
- Encuentros de Delegados Estudiantes y Asesores.
- Jornadas Talleres en EET Nº 2 y EEA Nº 1 con alumnos, Asesores e Inspectores.
- Jornada de reflexión en cada escuela.
- Elaboración de documento y su difusión.
Sabemos que esto no es suficiente, por ello solicitamos que los representantes del Municipio de Tandil, activen eficazmente los controles sobre:
- El expendio de bebidas alcohólicas.
- Arbitren los medios para mantener el orden, sin caer en la represión, respetando los derechos de los jóvenes.
De esta manera confiando en que si los actores sociales asumimos las responsabilidades que nos han sido delegadas, obtendremos los resultados esperados”.
jueves, 13 de septiembre de 2007
¿El queso se hace con pasto?

El proyecto ganador, desarrollado por Juan Martín Larsen, Félix Talía, Lucas Villegas y Pablo Madsen -ya egresado de la institución- se denomina ¿El queso, se hace con pasto?, un trabajo que indaga sobre nuevas herramientas para aumentar la producción de los tradicionales quesos elaborados en el establecimiento educativo.
La iniciativa estuvo coordinada por la docente Mariela Bossi y contó con el asesoramiento científico del contador Sergio Ridao.
La 35ª edición de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología culminó el miércoles en el Hotel Luz y Fuerza de la localidad costera y contó con la presencia de más de 300 alumnos de toda la Provincia, que expusieron cerca de 150 trabajos científicos.
A partir del logro alcanzado, los alumnos de nuestra ciudad obtuvieron uno de los once lugares que tendrá la Provincia en la instancia nacional de la Feria, a realizarse en octubre próximo en la Capital Federal.
De la misma manera, los cuatro tandilenses accedieron a una beca de estudios en la Universidad Nacional de La Plata, a partir de un galardón que por primera vez distingue a nuestra ciudad.
Cabe destacar que el trabajo «¿El queso, se hace con pasto?», había sido presentado por este grupo de futuros egresados en la Feria de Ciencias de Gardey, donde obtuvo el 5º lugar en la clasificación.
Del acto de clausura de la Feria participaron la directora de Educación Superior, Verónica Piovani, el coordinador Provincial de Actividades Científicas y Tecnológicas Juveniles, Sebastián Palma, y el intendente del Partido de la Costa, Juan De Jesús, entre otras autoridades provinciales y municipales.
En tanto, los alumnos María Luz Olveira y Agustina Zabala, de la EEM Nº5 de María Ignacia, obtuvieron una mención especial para su proyecto “Una trampa mortal”, trabajo que aborda la problemática de los altos porcentajes de suicidios en la localidad de Vela, específicamente en los adolescentes.
martes, 11 de septiembre de 2007
Actos Día del Maestro en Tandil

Con una Misa de Acción de Gracias, a partir de las 8 de la mañana en la Iglesia del Santísimo Sacramento se iniciaron los actos, el martes de 11 de setiembre de 2007. Luego la Inspectora Jefe Distrita

En la Escuela Normal, a partir de las 11 de la mañana continuaron culminando alrededor de las 13 horas se. Las Banderas de Ceremonia de distintas escuelas del distrito hicieron su entrada al salón seguidos de todos los docentes jubilados. La entrega de medallas se constituyó como hace varios años en el momento destacado ya que emociones y sentimientos se vieron entremezclados con colegas, compañeros de escuelas y familiares.
El salón de grandes dimensiones totalmente colmado, dio lucido marco a este momento tan esperado por todos los docentes de Tandil. Sin duda un día que quedará en el recuerdo de los allí



lunes, 10 de septiembre de 2007
Actos Centrales Día del Maestro
La Comisión Organizadora del Acto del Día del Maestro
Programa
8 hs. Misa en la Parroquia Smo Sacramento.
9 hs. Ofrenda floral en el Monumento a Domingo Faustino Sarmiento.
Palabras alusivas a cargo de la Inspectora Jefe Distrital Sra. Adriana Goñi.
10.30 hs. Acto Académico en la Unidad Académica Escuela Normal.
11.30 hs. Brindis de Honor.
jueves, 6 de septiembre de 2007
Bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires

Si bien es necesario conocer el relato histórico de los hechos de aquellas jornadas, también lo es el poder volver a analizar y revalorizar aquellos hechos, generando un nuevo relato que examine, corrija y confirme los paradigmas sobre los que se sustente la identidad nacional y que permitan la reconceptualización de los valores de la participación de la población en el desenlace de las situaciones que vistas a priori, jamás habrían podido ser resueltas en la forma que lo fueron.
El libro Bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires, editado por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires a través de la Dirección General de Cultura y Educación en su Colección Bicentenario, con la producción, compilación y coordinación de la Profesora Diana Hamra y que tiene un contenido histórico y orientaciones didácticas fue entregado por la Inspectora Jefe Distrital Profesora Adriana Nora Goñi, a distintas instituciones de nuestra ciudad: Municipalidad de Tandil, CIE, Universidad, Sala de Lectura, Institutos Superiores, Instituto Belgraniano e Instituto Sanmartiniano, como un paso hacia la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo.
El material fue elaborado por la Subsecretaría de Educación en el marco de las actividades propuestas por la Comisión Provincial del Bicentenario con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires.
Vuelve la Educación Superior a Sans Souci

Sabido es que el predio está ubicado en la zona suburbana lindera al barrio de Villa Aguirre, ocupando una superficie aproximada de 66 hectáreas.
El Instituto Nº 75 depende de la Dirección de Superior de la Provincia de Buenos Aires y actualmente desarrolla parte de su labor académica en la Escuela Normal. La oferta incluye tecnicatura superior en administración agropecuaria, en administración de marketing, enfermería y tecnicatura en turismo.
Hay que destacar la labor de la Asociación Cooperadora quien a lo largo de 6 años ha puesto en funcionamiento dos sectores, deporte y recreación y agricultura. El Diario El Eco menciona: “En la actualidad la iniciativa está atravesando por una situación complicada, debido a que la asociación cooperadora no puede más solventar el pago de personal para el mantenimiento del parque de 5 hectáreas que ya no se debe descuidar. Para ello resulta imprescindible que las autoridades educativas reconozcan la importancia del lugar y que incorporen a las personas que vienen acompañando a la institución y a la asociación cooperadora desde que iniciaron los trabajos de recuperación del predio, colaborando también con un presupuesto mensual para la adquisición de repuestos de maquinarias y combustibles”.
Luego de las palabras de rigor, el ISFT hizo público su agradecimiento a todas las personas e Instituciones que colaboraron para que los alumnos que desde ahora concurrirán puedan disfrutar del predio. No obstante se destacó la importancia que el Estado Provincial asuma el compromiso para su mantenimiento.
sábado, 1 de septiembre de 2007
La ESB Nº 9 tuvo un ça incursión en el teatro

viernes, 31 de agosto de 2007
En camino a la Instancia Zonal de la XI Olimpíada Argentina de Filosofía
Bajo el dictum kantiano "sapere aude", que quiere decir atrévete a pensar por ti mismo, este año 2007 el eje temático es: "Ideología, imaginario y comunidad: los límites de la representación", con tres ejes ( ético-político, conocimiento y arte) que abarcará el certamen olímpico en su instancia jurisdiccional u zonal.
La Escuela Normal recibirá a las siguientes instituciones educativas de nuestra ciudad: Instituto San José, Escuela Nacional Ernesto Sábato de la Unicen, la Escuela Secundaria Nro 204, y la Escuela de Comercio. Junto con representaciones de Ayacucho ( la Escuela Normal Superior) y la Escuela Secundaria Nro 3 de Benito Juarez. Un total de 48 alumnos se congregaran por ese deseo de buscar la verdad; porque deseen saber porque reconocen que no saben, porque se dan cuenta de que las cosas no siempre son como parecen ser o como creen que son, o como deberían ser.
¿Qué es entonces lo que él filósofo desea alcanzar? se preguntarán, y Platón nos responde: "La sabiduría es una de las cosas más bellas del mundo y, como Eros ama lo que es bello, es preciso concluir que Eros es amante de la sabiduría, es decir, filósofo, y como tal se halla en un medio entre el sabio y el ignorante".
En esa aventura de educar a nuestros jóvenes tenemos un deber ineludible: abrir las puertas de la escuela al atrevimiento de estos jóvenes a pensar por si mismo.
Parménides nos relata y trasciende las fronteras del tiempo y el espacio griego cuando nos prescribe: "Es hermoso y divino el impulso que te empuja a buscar las razones de las cosas. Pero ejercítate y adiéstrate en esto que en apariencia no sirve para nada, y que el vulgo llama palabrería sutil, mientras eres aún joven; de lo contrario la verdad se te escapará de entre las manos".
Mario Enrique Abait- director de secundaria Escuela Normal Superior
El aprendizaje solidario gana terreno

Más de 3600 proyectos de escuelas se pusieron en marcha el último año en escuelas de todo el país
Ambos casos mencionados están entre los seis primeros premios que recibieron $ 10.000 pesos cada uno. Los cuatro segundos premios fueron de $ 7000, hubo cuatro menciones de honor, de $ 6000, y otras 16, de 4000 pesos. Varias instituciones integraron el jurado, entre ellas la Fundación Diario LA NACION.
La Escuela Especial N° 1 de General Roca, de Río Negro, lleva adelante, desde el pretaller de albañilería, un proyecto educativo y comunitario de construcción de viviendas para familias de su comunidad. Ariel Llanquiñanco, de 14 años, participa desde hace dos años: "Me gusta que salgamos a ayudar a familias humildes que necesitan un techo y no lo tienen", comentó. Su compañero Jonathan Manquelef indicó que sin techo no se puede vivir. El proyecto surgió en 2003 a partir de un relevamiento en la zona norte de General Roca para detectar problemas habitacionales. "Primero nos propusimos erradicar las letrinas y luego, hacer las viviendas. Participó una organización no gubernamental y ahora trabajamos con otra escuela y un instituto de formación docente", comentó Luis Antoli, maestro de actividades prácticas del colegio.
En Tucumán, Ivana Pérez y Silvia Fecha son dos alumnas de tercer año del polimodal de la Escuela de Comercio Banda del Río Salí, que integra el proyecto de educación para la salud, por el cual visitan escuelas y centros de salud con talleres sobre temas de lactancia, paternidad y maternidad responsable, higiene personal, nutrición, tabaquismo, alcoholismo, entre otros. Los alumnos trabajan con los docentes y los médicos que los asesoran. "Todo empezó como un proyecto de investigación sobre diarrea y desnutrición infantil", explicó Nilda Albarracín, docente coordinadora del proyecto. "La experiencia me sirvió como orientación vocacional. Decidí que quiero estudiar medicina", expresó Fecha, con un inocultable entusiasmo.
Completan los seis primeros premios la experiencia del Colegio del Salvador, de gestión privada, de la ciudad de Buenos Aires, que produce materiales didácticos para centros de apoyo escolar, huertas familiares y escolares en contextos de pobreza, y la radio móvil para comunicar a pobladores y promover la cultural local que llevan adelante adolescentes de las escuelas rurales de la Familia Agrícola Santa Lucía, Anahí, Coembotá y Jahá Katu, de gestión social, de la provincia de Corrientes.
Fuente:
domingo, 26 de agosto de 2007
sábado, 25 de agosto de 2007
Se ponen en marcha este lunes las Olimpiadas de Polimodal 2007
La Dirección de Juventud y la Dirección de Deportes del Municipio de Tandil, junto a Inspección de Educación Física, Inspección de Polimodal y con el acompañamiento del C.O.E.S, anunciaron el inicio de la tercera edición de las Olimpiadas de Polimodal 2007, cuya apertura se llevará a cabo este lunes 27 de agosto, a las 10 horas, en el Club Independiente (Av. Avellaneda 745).
Las Olimpiadas se desarrollarán entre el lunes 27 y el viernes 31 del corriente, con la participación alrededor de 1000 chicos pertenecientes a 16 escuelas, en 77 equipos disputando encuentros en las disciplinas de: Fútbol 11, Fútbol 7 masculino y femenino, Handball masculino y femenino, Básquet femenino y masculino y Voley masculino y femenino.
El acto inaugural se concretará este lunes en las instalaciones del Club Independiente, donde estarán presentes representantes de cada una de las instituciones educativas participantes, autoridades comunales y de las Jefaturas de Inspección.
Es objetivo primordial de estas olimpíadas el promover la participación, integración, comunicación e intercambio de los jóvenes a través del desarrollo deportivo, como así también fortalecer la identidad de las instituciones Educativas y el Fair-Play entre los participantes.
“El deporte como derecho de todos y como escuela de formación de nuestra juventud se constituye en pilar de acción para el desarrollo de nuestros jóvenes y de nuestra sociedad. Es por eso que desde el Municipio de Tandil se trabaja permanentemente en la generación de oportunidades y posibilidades de participación que involucren la práctica deportiva y recreativa”, explicaron desde las Direcciones de Juventud y Deportes de la comuna.
La entrega de premios y cierre del evento se efectuará el viernes 31 de agosto, a las 17 horas, en el Teatro del Fuerte (Fuerte Independencia 360).
Se invita a toda la comunidad a participar y concurrir al acto inaugural donde se presentará el cronograma de encuentros por deporte durante la semana.
jueves, 23 de agosto de 2007
Programa de Apoyo al Último año de la Secundaria

El carácter del curso es optativo y gratuito.
Los 9 (nueve) encuentros que lo conforman se realizan los días sábados por la mañana son consecutivos y tienen 4 horas de duración.
Está dictado por profesores de Nivel Secundario, Superior y de Universidades Nacionales. Se estructura en base a tres ejes de trabajo: lectura y producción de textos literarios, no literarios y comprensión de información matemática.
Cada eje se trabaja durante 3 encuentros.
La modalidad de dictado es la dinámica de taller y los materiales de trabajo fueron especialmente diseñados para esta propuesta y son entregados a los alumnos gratuitamente.
En la Región Educativa 20, los distritos de Tandil, Necochea, San Cayetano y Lobería están trabajando en conjunto con los docentes y la articulación el programa con la Universidad Nacional del Centro y en el caso de Balcarce con la Universidad Nacional de Mar del Plata.

La articulación del programa con las universidades implica la asistencia en la capacitación de los docentes a cargo del curso como si también la asistencia en los encuentros de docentes de dichas universidades.
La inscripción al PAUAS por parte de los alumnos sigue abierta hasta el mismo día de la implementación y tiene como objetivo que la mayor cantidad de alumnos puedan integrarse a la propuesta. Los alumnos interesados pueden dirigirse a las Secretarias de sus escuelas donde los informarán del proyecto y la inscripción en el mismo.
En Tandil
El programa se puso en marcha en un acto a realizado el sábado 25 de agosto, a partir de las 9 horas en el Instituto Superior de Formación Docente Nº 10.
En esa oportunidad y ante casi 30 alumnos, la Inspectora Jefe Distrital Profesora Adriana Goñi, explicó los alcances del PAUAS. Se destacó que los alumnos inscriptos en el mismo y que por distintas razones no pudieron concurrir al acto pueden hacerlo el próximo sábado en el mismo hora en el Instituto Superior, Belgrano 1610 de nuestra ciudad.
Además se informa que tambien los alumnos que sin haberse inscripto tienen interés, pueden concurrir tambien el próximo sábado a la hora y lugar señalados más arriba.
miércoles, 22 de agosto de 2007
Una fiesta para la educación tandilense

El club Ferroviarios de Gardey fue el ámbito donde se realizó la exposición de los trabajos. Y a las 14 horas el Acto de Cierre fue pura algarabía por parte de los estudiantes que colmaron las instalaciones del Club.
A las palabras del Director Ingeniero Eduardo Ravazzolli, agradeciendo a todos los que hicieron posible la realización, se agregó la premiación de acuerdo a lo evaluado por el Jurado interviniente.
Estación Gardey
Gardey es una localidad del interior del Distrito de Tandil, a una distancia de 30 km, por la Ruta Nacional 226, rumbo a Azul. A pesar de sus escasos 600 habitantes es una localidad pujante de acuerdo a lo manifestado por Edgardo Zubigaray, el Delegado Municipal, quien además nos comentó, en una charla aparte, que por ser un pueblo tranquilo es tenido en cuenta a la hora de establecer residencia tanto de las personas que vienen a vivir a Tandil o de los propios tandilenses que se quieren alejar de la ciudad.
sábado, 18 de agosto de 2007
Autoridades e instituciones recordaron el fallecimiento del general San Martín


miércoles, 15 de agosto de 2007
Aulas intractivas para siete escuelas de la ciudad

Directivos de la empresa Telefónica de Argentina junto al intendente Miguel Lunghi, autoridades docentes y concejales, presentaron este miércoles en la Escuela Nº 58 el programa Aulas Interactivas, en el marco del cual la compañía donó computadoras y conexiones de banda ancha de internet a siete establecimientos educativos de la ciudad.
La concreción de esta iniciativa que permite avanzar en el acceso igualitario a la tecnología y las nuevas herramientas informáticas para los alumnos de las escuelas públicas de la ciudad, fue posible a partir de las gestiones realizadas por el Concejal Ernesto Palacios, y con el apoyo del Ministerio del Interior de la Nación.
Las escuelas favorecidas fueron la EPB N°58 y EPB N°11, que recibieron tres computadoras, impresora multifunción, web cam y tres años de conexión Speedy de banda ancha sin cargo.
Por su parte, las escuelas EPB N°5, EPS N°3, EPB N°32, Escuela Técnica N°4 y la EEM N°8 contarán con conexión Speedy de banda ancha sin cargo durante tres años.
Durante el acto de presentación, el Director de Asuntos Públicos y Responsabilidad Corporativa del Grupo Telefónica, Eduardo Bonal, explicó los alcances del programa Aulas Interactivas, en el que participan activamente los empleados de la compañía, y que tiene como objetivo capacitar en el uso de Internet a estudiantes y educadores de los ciclos primario y medio de escuelas públicas y privadas de todo el país.
Bonal resaltó que “la visión del Grupo Telefónica es mejorar la vida de las personas, facilitar el desarrollo de los negocios y contribuir al progreso de las comunidades donde estemos presente. Asimismo, y en línea con estos conceptos, la Fundación Telefónica tiene la misión de potenciar el proceso educativo en la Argentina, a través de la aplicación de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación”.
“Desde el comienzo de Aulas Interactivas participaron de las actividades más de 70 mil alumnos de 180 escuelas públicas y privadas”, agregó.
Por su parte, el intendente Lunghi manifestó su satisfacción por “lograr este primer paso para la igualdad de todos en el acceso al mundo del conocimiento y a estas nuevas herramientas, para que todas las escuelas estén integradas al mundo”.
También, destacó el aporte de la empresa Telefónica y el apoyo del Ministerio del Interior a través de su titular, el Dr. Aníbal Fernández. Posteriormente, le cedió la palabra al concejal Ernesto Palacios, por considerar “que é quien fue el que trabajó fuertemente para conseguir esto”.
El edil del bloque oficialista enfatizó que “todo comenzó con la decisión del intendente de encargarnos a un grupo de concejales desarrollar contactos y proyectos sobre la integración tecnológico de todos los sectores, especialmente en las escuelas del Partido”.
Palacios destacó que “la articulación logrado entre el Municipio, el Ministerio del Interior de la Nación que actuó de forma inmediata gracias a las gestiones del ministro Fernández, y la empresa Telefónica, llegamos a este resultado”.
“Esto demuestra la importancia del trabajo conjunto entre distintas instancias gubernamentales, aún de distinto color político, el sector privado y las instituciones docentes para realizar acciones propositivas y concretas que mejoren la calidad de vida de la gente”, concluyó Palacios.
Las escuelas tandilenses beneficiadas también formarán parte del programa educativo EducaRed, que lleva adelante la Fundación Telefónica. EducaRed (www.telefonica.com.ar/educared) es un portal educativo cuya misión es promover la inclusión de las TIC en las escuelas. Desarrollado y gestionado por la Fundación Telefónica, tiene como objetivo enriquecer las prácticas de la enseñanza, favorecer el aprendizaje y contribuir a la calidad de la Educación. El sitio recibe un promedio de 2.500.000 visitas mensuales, más de 10 millones de visitantes únicos y 17 mil suscriptores al boletín electrónico del portal.
Fundación Telefónica
La Fundación Telefónica impulsa programas que potencien el proceso educativo mediante la aplicación las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Su estrategia se soporta en cinco líneas de actuación: EducaRed, para contribuir con la calidad de la educación a través del uso de TIC; el programa Proniño, que se lleva adelante junto con Movistar, cuyo objetivo es contribuir a erradicar el trabajo infantil por la vía de la escolarización; Forum, que impulsa la investigación y la generación del conocimiento en el entorno de la Sociedad de la Información; Arte y Nuevas Tecnologías, que desarrolla un trabajo intenso en el ámbito del arte y la cultura; y el programa Voluntarios Telefónica, que busca canalizar el espíritu solidario de los empleados del Grupo Telefónica en la Argentina.
Fuentes: www.abchoy.com.ar
domingo, 12 de agosto de 2007
"SAPERE AUDE " (Atrévete a pensar por ti mismo )

En la mañana del viernes 10 de Agosto se llevó a cabo en la Sala de Proyecciones de la Escuela Normal Superior el Taller Preolímpico de la Undécima Olimpíada Argentina de Filosofía 2007, organizadas por la Asociación Olimpíada Argentina de Filosofía y la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
La Olimpíada es una competencia filosófica entre alumnos que cursan 2ª o 3ª año del Polimodal, de escuelas tanto públicas como privadas.
La máxima de esta competencia es el dictum kantiano "sapere aude", que quiere decir atrévete a pensar por ti mismo; y el Eje temático del presente ciclo 2007 es: "Ideología, imaginario y comunidad: los límites de la representación".
Durante toda la jornada del viernes, alumnos de la Esc.Ed. Media Nro 3 y del Instituto Pedro Diaz Pumará de la vecina localidad de Benito Juarez y los nuestros del Colegio San José, Escuela de Comercio, Escuela Media Nro 4 (Alducin), Colegio Nacional Ernesto Sabato y la Escuela Normal Superior quienes junto a los profesores de filosofía y con la coordinación de la Licenciada Alicia Segal, docente de la Olimpíada Argentina de Filosofía trabajaron hasta las 17 hs los tres ejes ( ético-político, conocimiento y arte) que abarcará el certamen olímpico en el mes de septie

Esta interesante experiencia pedagógica que éste año se llevará a cabo en su primera instancia preolímpica en nuestra ciudad, gracias al trabajo del Profesor Gilberto Morgavi y con el apoyo de la Dirección de la Escuela Normal Superior apunta en sus objetivos a que los alumnos desarrollen las destrezas cognitivas necesarias para realizar una correcta argumentación, que puedan articular el pensamiento lógico, reflexivo y crítico, que desarrollen su capacidad para plantear problemas filosóficos y para el respeto y tolerancia por argumentos alternativos, base de todo sistema democrático y por último, que desarrollen la investigación y reflexión sobre problemas éticos como horizonte de realización de lo humano.
Con la presencia de la Sra Directora Institucional de la Unidad Académica Profesora Susana Copponi quién dio la bienvenida a docentes y alumnos, la prestigiosa presencia de la Lic. Alica Segal y directivos de la nuestra escuela cumplimos la primera etapa preparatoria y de difusión del magno evento a realizarse con la primavera.
Desde la Sala de Proyecciones de la Escuela Normal escribe Mario Enrique Abait, Director del Nivel Polimodal
Lo que lograron los CIE

1) Establecer la gratuidad de la oferta estatal de formación docente continua,
2) Declarar vencidas todas las habilitaciones
3) Reempadronamiento de las instituciones “oferentes” de cursos,
4) Ordenar el Sistema de Formación Docente Continua en la Provincia,
5) Determinar que las Instituciones de Gestión Privada deberán cumplir con la normativa vigente respecto de su inscripción en la DIPREGEP,
6) Profundizar los procedimientos indicados en el documento A-14 sobre acreditación inicial y periodicidad de la acreditación de Instituciones no universitarias de la RFFDC.
7) Encargar la tarea a la Dirección de Capacitación la Evaluación periódica de la calidad de las Instituciones Acreditadas con los procedimientos que se consideren necesarios, para dar cumplimiento del documento del C.F.E. A-14,
8) Informar a la Dirección de Rentas y a la AFIP de todas las Instituciones Privadas inscriptas a fin de que se inicie su debida inscripción y se determinen las debidas excensiones y obligaciones tributarias institucionales y del personal contratado o de planta de las mismas.
Si bien todas estas concesiones ayudan a acorralar a muchos comerciantes, el núcleo duro está intacto.
La Red Federal de Formación Docente Continua no se creó para otorgar puntaje a los docentes que no tienen trabajo o quieren concursar algún cargo jerárquico en el sistema educativo de Gestión Estatal.
Raúl Guevara
Fue inaugurada oficialmente la Feria del Libro Tandil 2007

Estuvieron presentes el intendente Municipal, Dr. Miguel Lunghi, el Secretario de Comunicación de la Unicén Juan Perone, el presidente de la Cámara Empresaria de Tandil Ingeniero Patricio Fernández y el presidente de la Asociación Ferias del Libro de Tandil Carlos Gastaldi.
Escasa concurrencia, en un acto protocolar que, en esta oportunidad no contó con una continuidad a nivel espectáculo, lo que restó la posibilidad que mayor cantidad de tandilenses concurrieran al CCU.
En cambio, a esa hora, el gimnasio, donde funciona la feria, estaba colmada de público, disfrutando de los stands, recorriendo la muestra de Quino y aguardando cada charla, como la de Sacheri que fue seguida por mucha gente que disfruta de sus cuentos sobre el fútbol.
El primer orador en la inauguración fue Carlos Gastaldi, quien dijo que “este año se produjo la muerte de tres escritores, Dipaola Levin, Fontanarrosa y Sheldon, cada uno con sus características, pero todos que pasaron por esta Feria”.
Por su parte, Patricio Fernández hizo referencia a que “en este tiempo, a política económica, social, sugiere ampliar la mirada”, y remarcó que existen lectores que mañana serán empresarios”.
También remarcó que el libro es un denominador común, porque el texto de lectura es la base del conocimiento”, y aseguró que “nuestra entidad dice presente en la feria, porque estamos al servicio de la comunidad”.
A su turno, Juan Perone induicó que “existe una preocupación en los últimos años porque los libros están perdiendo terreno con las nuevas tecnologías”, y si bien “durante muchos años en la historia de la humanidad el libro fue como una versión bastarda del conocimiento, hasta la fecha por su importancia, sigue teniendo vigencia a pesar de esas nuevas tecnologías”.
Finalizó diciendo que “en el mundo siempre hubo gente que peleó por la lectura”.
El último orador fue el intendente Miguel Lunghi quien “dejó inaugurada esta nueva edición de la Feria”, y destacó que “el libro permite marcar aspectos relacionados con el tiempo, la voluntad, la identidad y la pertenencia”.
Agradeció a todos los responsables de cada una de las entidades que trabajaron duro para poder llegar a tiempo con todo listo para esta nueva edición que “no solo tiene libros y escritores, sino también talleres, intercambio y conferencias, lo que le dan un marco de diversidad, donde está la sustancia”.
viernes, 10 de agosto de 2007
Sesquicentenario de la Escuela Primaria Nº 1

Intercambio entre docentes
martes, 31 de julio de 2007
XV Feria Regional de Ciencia y Tecnología en Estación Gardey

Se contará para la misma con los siguientes servicios:
Traslado gratuito en tren desde Tandil a Gardey y regreso.
Servicio de almuerzo y merienda gratuito para los responsables del trabajo, según categoría.
Servicio de cantina con precios accesibles para el resto de los participantes.
Seguro técnico y contra robo durante los tres días de duración de la Feria para el equipamiento trasladado, incluso computadoras (no incluye note-books).
Disponibilidad de Reglamento y planillas de inscripción para ser fotocopiadas en:
- Escuela de Educación media N° 6 “José Hernández” – Avda. 134 N° 679 – Gardey.
- Imprenta Rápida A 4 – Alem 626 – Tandil.
Para una mejor organización, agradeceremos respetar el siguiente cronograma:
1- Preinscripción: desde el 19 de junio al 13 de julio de 2007. Se deberá informar a la organización mediante nota remitida a E.E.M.N° 6 “José Hernández” – Gardey y entregada en la propia escuela o a través del Casillero correspondiente en Consejo escolar con la siguiente información:
b) Escuela
c) Área
d) Categoría
e) Alumnos investigadores
f) Docente Orientador
g) Asesor Científico
h) Breve resumen del trabajo, cuyo objetivo consiste en conocer la temática general para seleccionar los jurados.
Los ítems c) y d) se deberán consignar respetando claramente las pautas establecidas en el reglamento.
2- Inscripción: la misma deberá realizarse en los mismos lugares teniendo como última fecha de presentación el día 10 de agosto de 2007 en los mismos lugares establecidos para la preinscripción; debiendo presentar los informes solicitados por categoría de acuerdo con lo establecido en el reglamento y la planilla de inscripción debidamente cumplimentada, por triplicado en soporte papel y una copia digital.
Para solicitar cualquier ampliación de la información pude dirigirse a la Escuela de Educación Media N° 6 los días lunes y viernes de 13.00 a 16.30 hs. y de martes a jueves de 08.00 a 16.30 hs.en forma personal o por e-mail a: amacuso@ hotmail.com o a los siguientes teléfonos: 02293-154646641 (particular del Director) o 02293-49-3089 de 13.00 a 16.30 hs.
Cronograma de actividades
Martes 14 de agosto de 2007
09.00 a 11.30 hs. Armado de stands.
12.00 a 13.00 hs. Almuerzo.
13.00 a 14.00 hs. Visita de jurados.
14.00 hs. Acto inaugural.
Luego del mismo la Feria quedará abierta al público hasta las 16.00 hs.
Miécoles 15 de agosto de 2007
09.00 a 12.00 hs. Muestra abierta al público.
12.10 a 13.50 hs. Almuerzo.
14.00 a 16.00 hs. Muestra abierta al público.
Jueves 16 de agosto de 2007
09.00 a 11.00 hs. Muestra abierta al público.
11.00 a 12.30 hs. Desarmado de stands.
12.30 a 13.45 hs. Almuerzo.
14.00 hs. Acto de cierre y premiación.
Asimismo recordamos la necesidad de comunicar la preinscripción con los datos solicitados en la comunicación previa (Alumnos investigadores, docentes asesor, categoría y área del trabajo y breve reseña del mismo) antes del 13 de julio próximo a los efectos de poder organizar con eficiencia las ternas de jurados y la distribución de stands.
Por otra parte informamos a aquellas escuelas que quieran instalar un stand de demostración que deberán comunicarlo antes de esa fecha y que también sería conveniente la comunicación del uso del tren indicando día y horario. Ponemos en su conocimiento que toda notificación se podrá hacer llegar directamente a la Escuela de Educación Media N° 6 (Avenida 13 N° 679 – Gardey en horario escolar o bien a través del casillero de dicha escuela en el Consejo Escolar).
Horarios del tren
Salidas desde Gardey 11:00 y 16:00 horas
Fechas 14, 15 y 16 de agosto
Datos personales
Archivo del blog
-
▼
2007
(121)
-
►
septiembre
(10)
- El Centro de Formación Profesional Nº 401 recibió ...
- III Jornada de las Ciencias en Escuela Nº 5
- Los estudiantes dicen…
- La violencia y su repercusión en los adolescentes
- ¿El queso se hace con pasto?
- Actos Día del Maestro en Tandil
- Actos Centrales Día del Maestro
- Bicentenario de la Reconquista de Buenos Aires
- Vuelve la Educación Superior a Sans Souci
- La ESB Nº 9 tuvo un ça incursión en el teatro
-
►
agosto
(13)
- En camino a la Instancia Zonal de la XI Olimpía...
- El aprendizaje solidario gana terreno
- XV Feria de Ciencias en Estación Gardey
- Se ponen en marcha este lunes las Olimpiadas de Po...
- Programa de Apoyo al Último año de la Secundaria
- Una fiesta para la educación tandilense
- Autoridades e instituciones recordaron el fallecim...
- Aulas intractivas para siete escuelas de la ciudad
- "SAPERE AUDE " (Atrévete a pensar por ti mismo )
- Lo que lograron los CIE
- Fue inaugurada oficialmente la Feria del Libro Tan...
- Sesquicentenario de la Escuela Primaria Nº 1
- Intercambio entre docentes
-
►
septiembre
(10)